15° edición ¨Propuesta Pedagógica del Aprendizaje y Servicio Solidario¨
Objetivos:- Promover el diseño, la implementación y la institucionalización de proyectos educativos solidarios basados en la pedagogía del aprendizaje-servicio. - Reconocer las características de un proyecto de aprendizaje-servicio y sus diferencias con otras prácticas solidarias. - Conocer y aplicar herramientas para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio.
Descripcion de la propuesta del curso:
Público objetivo :
Destinatarios: docentes,
directivos, inspectores, técnicos, educadores, talleristas del Sistema
Educativo Formal y No Formal de Uruguay, funcionarios del INR y del INISA.
Total de horas del curso: 45 hs. 3 créditos
Método
de acreditación :
- Evaluación y acreditación. La
evaluación se realizará sobre la entrega de un trabajo final que se elaborará a
partir de los conocimientos adquiridos durante el curso. Dado el carácter de
esta propuesta, recomendamos aplicar la metodología aprendida en la adecuación
de un proyecto preexistente en la institución como proyecto de entrega final.
Además se valorarán el proceso en general, las actividades parciales de cada
módulo y la participación en foros. Se
entregará Certificado de Aprobación del curso CFE-MEC-CLAYSS y otorga 3
créditos del CFE.
Criterios de selección :
La selección de participantes se realiza teniendo en cuenta los siguientes criterios
de prioridad: - Destinatarios vinculados a instituciones del Programa de Apoyo a Instituciones
Educativas¨ de CLAYSS sede Uruguay y referentes de proyectos presentados por
instituciones al ¨Concurso Educación Solidaria¨. - Representatividad de todos
los departamentos del país, dando mayor oportunidad a aquellos más alejados de
Montevideo. - Representatividad de los subsistemas de ANEP (CEIP, CETP, CES,
CFE), de INISA e INR.

- Teacher: Marta Ascano
- Teacher: Alejandra Mónica Catibiela
- Teacher: Gabriela Di Lascio
- Teacher: Maria Victoria Obrusnik Sanguinetti
- Teacher: Vanesa Rodríguez
- Teacher: Montserrat Santana
- Teacher: Ana María Scala Eduán
- Teacher: Silvia Trías
14° edición ¨Propuesta Pedagógica del Aprendizaje y Servicio Solidario¨
Objetivos:- Promover el diseño, la implementación y la institucionalización de proyectos educativos solidarios basados en la pedagogía del aprendizaje-servicio. - Reconocer las características de un proyecto de aprendizaje-servicio y sus diferencias con otras prácticas solidarias. - Conocer y aplicar herramientas para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio.
Descripcion de la propuesta del curso:
Público objetivo :
Destinatarios: docentes,
directivos, inspectores, técnicos, educadores, talleristas del Sistema
Educativo Formal y No Formal de Uruguay, funcionarios del INR y del INISA.
Total de horas del curso: 45 hs. 3 créditos
Método
de acreditación :
- Evaluación y acreditación. La
evaluación se realizará sobre la entrega de un trabajo final que se elaborará a
partir de los conocimientos adquiridos durante el curso. Dado el carácter de
esta propuesta, recomendamos aplicar la metodología aprendida en la adecuación
de un proyecto preexistente en la institución como proyecto de entrega final.
Además se valorarán el proceso en general, las actividades parciales de cada
módulo y la participación en foros. Se
entregará Certificado de Aprobación del curso CFE-MEC-CLAYSS y otorga 3
créditos del CFE.
Criterios de selección :
La selección de participantes se realiza teniendo en cuenta los siguientes criterios
de prioridad: - Destinatarios vinculados a instituciones del Programa de Apoyo a Instituciones
Educativas¨ de CLAYSS sede Uruguay y referentes de proyectos presentados por
instituciones al ¨Concurso Educación Solidaria¨. - Representatividad de todos
los departamentos del país, dando mayor oportunidad a aquellos más alejados de
Montevideo. - Representatividad de los subsistemas de ANEP (CEIP, CETP, CES,
CFE), de INISA e INR.

- Teacher: Marta Ascano
- Teacher: Florencia Balbi
- Teacher: Andrea Machado Rivero
- Teacher: Montserrat Santana
- Teacher: Catalina Thölke Paats
- Teacher: Elianne Vega Rossy